Power Point
Caso clínico
Ampliación de información
Vídeos
Editorial
Octubre 2014
Octubre 2014

Aprender de los médicos de familia

Cristina Yuki Sepúlveda Muro

Especialista de Medicina Universidad Complutense de Madrid

Vicente Baos Vicente

Especialista de Medicina Familiar y Comunitaria CS Collado Villalba Pueblo. Madrid

Cristina Yuki Sepúlveda Muro

Especialista de Medicina Universidad Complutense de Madrid

Vicente Baos Vicente

Especialista de Medicina Familiar y Comunitaria CS Collado Villalba Pueblo. Madrid

Entre una estudiante de cuarto de Medicina actual y un médico de familia, curtido con 30 años de ejercicio desde que empezó el MIR, median muchos años y muchos cambios sociales y culturales. Sin embargo, con Bolonia o sin Bolonia, la enseñanza de la medicina en la universidad sigue bajo los mismos patrones desde hace muchas décadas.

 

Uno de los cambios más relevantes que han ocurrido en la organización sanitaria de la sociedad española es la presencia e importancia de la Atención Primaria (AP) en la oferta de servicios públicos de salud. A pesar de ello, a pesar de que casi un 40% (debería ser un 50%) de los recién licenciados acabarán ejerciendo la medicina de familia o la pediatría de AP, las anquilosadas y llenas de intereses estructuras universitarias públicas y privadas han ignorado la realidad. Con claras diferencias entre las distintas universidades, la oferta formativa en clases teóricas y formación práctica atribuida a la AP es casi anecdótica.

 

La AP tiene mucho que ofrecer a un estudiante de medicina, todavía polivalente, todavía con afán de conocer todas las materias y enfermedades que afectan al ser humano de forma global. Un estudiante de medicina debe saber interpretar los signos imprecisos e indefinidos que son comunes a muchas enfermedades. Debe saber manejar la interacción con el paciente, independientemente del problema que este aqueje. Debe saber oír, ver, escuchar y preguntar al paciente que explica con dificultad sus propios problemas o que los gestiona con gran ansiedad. Y también debe conocer las patologías que son más prevalentes en el ser humano: infecciosas, traumáticas, funcionales y que están llenas de matices y son atendidas en la AP.

 

Cada médico, independientemente de su especialización posterior, debería ser un buen clínico de la globalidad. Luego puede dedicarse a ello, siendo médico de familia, o especializarse en una parte anatómica o grupo de enfermedades, pero como estudiante debería finalizar sus estudios habiéndose impregnado del concepto de paciente integral que desarrollamos en la AP.

 

Sin embargo, la realidad es otra y el estudiante deambula por el hospital de servicio en servicio participando muy poco de la actividad, siendo más un espectador que un protagonista1. En AP no sería así. Compartir una consulta llena de patologías y de matices interpretativos y diagnósticos diferenciales podría ser mucho más enriquecedor para la formación holística que precisa el médico, sin más apellidos que el ser médico.

 

Los tiempos actuales están cambiando muchos paradigmas. Las posibilidades actuales de la tecnología para un estudiante de medicina son enormes. El acceso a la información rápida y de calidad va a permitir que los futuros médicos no necesiten acumular mucha información memorística, sino saber gestionar la información disponible y trasladarla a la toma de decisiones y a la interacción con el paciente. Habilidades y conocimientos serán la garantía del éxito profesional. Las habilidades no se adquieren con aplicaciones en teléfonos móviles, se adquieren por la interacción en la vida real con las personas que saben transmitirlas. Las habilidades se llenan de emociones compartidas, de retos intelectuales, de actitudes resolutivas ante las dificultades que surgen en el ejercicio profesional. Estas cualidades son comunes a los médicos que desarrollan su trabajo con interés y profesionalidad y no están solo en los hospitales. En los centros de salud están disponibles varias generaciones de médicos de familia bien formados que llevan a cabo su labor diaria de dicha forma. Para los estudiantes de medicina, conocer con detalle ese trabajo y las cualidades que lo definen y particularizan es una oportunidad que las estructuras universitarias deberían saber reconocer y adoptar.

 

Si en un futuro próximo o medio las nuevas generaciones de médicos recién licenciados se alejan aún más de la práctica de la medicina en la AP, la crisis de nuestro sistema sanitario se hará aún mayor. Las razones de dicho alejamiento son más amplias que las académicas: expectativas salariales, reconocimiento social, etc.; sin embargo, cambiar estas percepciones comienza desde la base universitaria. Un sistema sanitario basado en un cada vez mayor protagonismo de las estructuras hospitalarias producirá un incremento de la factura sanitaria y una fragmentación excesiva de la atención a los pacientes. Ello provocará el cuestionamiento de la sostenibilidad de la sanidad pública, lo que agravará el problema.

 

La universidad española se ha ido acercando a la AP lentamente y de una forma insuficiente hasta ahora. En 2011, de las 22 facultades, 16 (72,7%) contaban con una asignatura sobre Medicina de Familia, que en la mayoría de casos se imparte durante el segundo ciclo2. Tan solo en las universidades de Sevilla, Barcelona y Alicante esta asignatura es obligatoria, en la última facultad desde 2009. En el caso de las asignaturas optativas, la mitad de las facultades informan que es elegida por un porcentaje de alumnos que oscila entre el 11 y el 25%, una tercera parte que lo hace un 10% de los alumnos o menos, y el resto que la eligen entre el 26 y el 50% de los alumnos. En ningún caso la asignatura es elegida por más de la mitad de los alumnos. De las 22 facultades, 21 (95,5%) cuentan con una rotación en Medicina de Familia por centros de salud acreditados, que en la mayoría de casos se realiza durante el sexto curso. La rotación es obligatoria prácticamente en todos los casos.

 

Estas cifras van mejorando lentamente, algo desesperadamente lento para la realidad social y práctica del ejercicio de la medicina en nuestro país.

 

La pobre conexión entre los estudiantes de medicina y la AP está impidiendo una mejora global de la formación clínica de los futuros médicos. El abordaje por problemas, la toma de decisiones en la incertidumbre clínica, la entrevista clínica desde la globalidad, la atención domiciliaria al paciente paliativo o discapacitado, el manejo de la enfermedad crónica en su ámbito natural no en el paciente agudizado e ingresado en el hospital son algunas de las numerosas razones que hacen que la presencia de estudiantes de medicina debería ser más habitual y prolongada de lo que es en la actualidad. Y esta situación tiene culpables en la ineptitud de las autoridades académicas, políticas y sanitarias que no saben ver la realidad más allá de sus propios intereses.

 

Bibliografía

  1. Los médicos y las universidades tenemos mucho que aprender de los estudiantes. El Supositorio. [Internet]. 30 de abril de 2014. Disponible en: http://vicentebaos.blogspot.com.es/2014/04/los-medicos-y-las-universidades-tenemos.html
  2. Martín Zurro A, Jiménez Villa J, Monreal Hijar A, Mundet Tuduri X, Otero Puime Á. Medicina de Familia y universidad en España: reflexiones iniciales a partir de un proyecto de investigación estatal. Aten Primaria. 2011;43:203-8.

AMF 2014; 10(9); ; ISSN (Papel): 1699-9029 I ISSN (Internet): 1885-2521

Comentarios

Ana J 28-10-14

Tambien veo asi la situacion,debe ser porque soy medico de familia me siento medico de una realidad mas compleja que la hospitalaria,y sobre todo porque no creo que sin ese "trabajillo" que tantos medicos de cabecera hacemos a diario el sistema sanitario claudicaria.