Power Point
Caso clínico
Ampliación de información
Vídeos
Más fármacos
Octubre 2019
Octubre 2019

Conociendo nuevos fármacos y alertas de seguridad farmacológica

Cristina Alonso Benito

Residente de Medicina Familiar y Comunitaria CS Los Comuneros. Burgos

Selene Molano Ruiz

Residente en Medicina Familiar y Comunitaria CS Los Comuneros. Burgos

Ángel Carlos Matía Cubillo

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria CS Los Comuneros. Burgos GdT de Medicina Basada en la Evidencia, Hipertensión arterial y Enfermedades cardiovasculares de la semFYC

Cristina Alonso Benito

Residente de Medicina Familiar y Comunitaria CS Los Comuneros. Burgos

Selene Molano Ruiz

Residente en Medicina Familiar y Comunitaria CS Los Comuneros. Burgos

Ángel Carlos Matía Cubillo

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria CS Los Comuneros. Burgos GdT de Medicina Basada en la Evidencia, Hipertensión arterial y Enfermedades cardiovasculares de la semFYC

Muchos de los nuevos fármacos son biológicos y parece que han llegado para quedarse, con independencia de los criterios de eficiencia que se deben plantear en el Sistema Nacional de Salud para su financiación. Actualmente son una realidad en muchas de las patologías de los pacientes que se atienden en el ámbito de la Atención Primaria, aunque la mayoría son fármacos del ámbito hospitalario, y por esto, para realizar adecuadamente la conciliación terapéutica, es imprescindible conocer sus principales características posológicas y de seguridad.

 

En este artículo de la sección «Más fármacos» se presentan fremanezumab y lanadelumab, dos nuevos fármacos biológicos, y rucaparib y brexpiprazol, que no lo son. También, como es habitual, se presentan las últimas alertas farmacológicas de seguridad.

 

Nuevos fármacos

FREMANEZUMAB (Ajovy®)

 

Introducción

Es un anticuerpo monoclonal humanizado IgG2alfa/kappa que se une selectivamente al ligando péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) y bloquea la unión de las dos isoformas (alfa y beta) al receptor del CGRP.

 

Se ha demostrado que los niveles de CGRP aumentan significativamente durante la migraña y se normalizan con el alivio de la cefalea por lo que, aunque se desconoce su mecanismo de acción exacto, previene las crisis migrañosas gracias a su efecto modulador del sistema trigeminal.

 

Indicación: Profilaxis de la migraña en adultos, con una frecuencia mínima de cuatro episodios al mes.

 

Posología:

Existen dos opciones:

  • 225 mg por vía subcutánea (sc) mensual (jeringa precargada).
  • 675 mg por vía sc trimestral (tres jeringas precargadas).

 

La evaluación del beneficio terapéutico debe realizarse en un plazo mínimo de 3 meses tras el inicio del tratamiento, de manera individualizada.

 

En pacientes de 65 años de edad o mayores, en aquellos con insuficiencia renal leve/moderada o con insuficiencia hepática no es necesario ajustar la dosis. No se dispone de suficientes datos para su uso en niños y adolescentes.

 

Eficacia: Fue evaluada en dos ensayos de fase III, aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo, de 12 semanas de duración. Uno de ellos se realizó con pacientes con migraña episódica y el otro con pacientes con migraña crónica. Los resultados fueron favorables para la variable principal de eficacia «variación media con respecto al inicio del estudio en el número promedio de días con migraña al mes», con una variación media de –1,5 días.

 

Seguridad y tolerabilidad: La reacción adversa más frecuente fue una reacción local en el lugar de la inyección. No se han realizado estudios de genotoxicidad, carcinogenicidad ni de interacciones farmacológicas. No se recomienda durante el embarazo.

 

Coste: Autorizado. No comercializado.

 

Lugar en la terapéutica: Dispensación hospitalaria. Se plantea como alternativa para la profilaxis de la migraña.

 

Ampliar la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Ficha técnica de Ajovy®. (Consultado el 2 de setiembre de 2019). Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1191358001/FT_1191358001.html

 

LANADELUMAB (Takhzyro®)

 

Introducción

Anticuerpo monoclonal humanizado (IgG1/cadena ligera κ) que inhibe la actividad proteolítica de la calicreína plasmática, responsable de las crisis en el angioedema hereditario (AEH).

 

Indicación: Prevención de las crisis recurrentes de AEH en mayores de 12 años.

 

Posología: Solución inyectable de 300 mg en vial de 2 mL para administración subcutánea. Se recomienda iniciar la dosis con 300 mg cada 2 semanas, pudiéndose reducir a cada 4 semanas una vez alcanzada la estabilidad clínica.

 

No es necesario el ajuste de dosis en mayores de 65 años, insuficiencia hepática o renal.

 

No se dispone de datos de seguridad en menores de 12 años.

 

Eficacia: En el estudio HELP, multicéntrico, aleatorizado, con doble enmascaramiento, paralelo y controlado con placebo, realizado con 125 sujetos con AEH, se alcanzó una reducción de al menos el 50 % en la tasa de crisis de AEH durante las 26 semanas de tratamiento.

 

Seguridad y tolerabilidad: Se describió como muy frecuente la reacción local en el lugar de la inyección. No se han realizado estudios de genotoxicidad o carcinogenicidad en humanos.

 

Coste: Medicamento huérfano. Autorizado. No comercializado.

 

Lugar en la terapéutica: Uso hospitalario. Prevención de las crisis recurrentes de AEH.

 

Ampliar la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Boletín mensual de la AEMPS sobre medicamentos de uso humano del mes de junio de 2019. (Consultado el 3 de setiembre de 2019). Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1181340001/FT_1181340001.html

 

RUCAPARIB (Rubraca®)

 

Introducción

Es un inhibidor de las enzimas poli (ADP-ribosa) polimerasa (PARP), cuya función consiste en la reparación del ADN, inhibiendo su actividad y capturando los complejos ADN-PARP provocando un mayor daño del ADN, apoptosis y muerte celular. También ha demostrado tener actividad antitumoral en estirpes celulares mutantes de los genes BRCA 1/2.

 

Indicación: Está indicado como monoterapia para el tratamiento de mantenimiento de pacientes adultas con cáncer de ovario epitelial, de trompa de Falopio o peritoneal primario, de alto grado, en recidiva, sensible al platino, que responde completa o parcialmente a la quimioterapia con platino y para el tratamiento en los mismos casos con mutación de los genes BRCA 1/2.

 

Posología: Existen comprimidos recubiertos de 200, 250 y 300 mg. La dosis recomendada es de 600 mg dos veces al día, hasta progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable. Se debe reducir la dosis en caso de reacciones adversas moderadas o graves.

 

El tratamiento de mantenimiento se debe iniciar dentro de un plazo de 8 semanas tras haber completado la dosis final del tratamiento con platino.

 

En pacientes de 65 años de edad o mayores, en aquellos con insuficiencia renal leve/moderada o con insuficiencia hepática leve no es necesario ajustar la dosis.

 

Eficacia: Se estudió mediante un ensayo multicéntrico, doble ciego, ARIEL3, con 564 pacientes en tratamiento de mantenimiento y mediante dos ensayos clínicos abiertos, multicéntricos, el Estudio10 y ARIEL2, con 106 pacientes para el tratamiento de los casos con mutación del gen BRCA.

 

La variable principal de eficacia fue la supervivencia libre de progresión, con una mediana en meses de 10,8 frente a 5,4 para placebo en la población por intención de tratar.

 

Seguridad y tolerabilidad: Se han descrito como reacciones adversas muy frecuentes mielosupresión, astenia, fotosensibilidad, sintomatología digestiva y elevación de transaminasas. En pacientes de 75 años de edad o mayores o con insuficiencia renal moderada fueron más frecuentes las reacciones adversas.

 

Los datos sugieren que rucaparib es un inhibidor moderado de CYP1A2 y un inhibidor leve de CYP2C9, CYP2C19 y CYP3A.

 

Coste: Autorizado. No comercializado.

 

Lugar en la terapéutica: Diagnóstico hospitalario. Efecto beneficioso en pacientes con cáncer de ovario y mutación del gen BRCA, sensible a platino.

 

Ampliar la información:  Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Ficha técnica de Rubraca®. (Consultado el 3 de setiembre de 2019). Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1171250001/FT_1171250001.html 

 

BREXPIPRAZOL (Rxulti®)

 

Introducción

Fármaco antipsicótico atípico que actúa a nivel cerebral, como agonista parcial en los receptores dopaminérgicos D2 y serotoninérgicos 5-HT1A, con actividad antagonista de los receptores serotoninérgicos 5-HT2A y noradrenérgicos α1B/2C.

 

Indicación: Tratamiento de la esquizofrenia en adultos.

 

Posología: Presentado en comprimidos de 0,25, 0,5, 1, 2, 3 y 4 mg para administración por vía oral. Se recomienda iniciar con 1 mg al día durante los primeros 4 días, y posteriormente aumentar con una dosis objetivo de 2 a 4 mg una vez al día.

 

En la insuficiencia renal o hepática moderada o grave, se recomienda una dosis de 3 mg al día.

 

Eficacia: Se han realizado 5 ensayos clínicos con la participación de 2.690 adultos, con dosis fijas y flexibles. En los ensayos con dosis fijas (3 de ellos) se halló una mejoría significativa de los síntomas frente a placebo, a las 6 semanas, medida con la escala PANSS. En el ensayo con dosis flexibles las diferencias no fueron significativas. El quinto ensayo mostró un tiempo de recaída significativamente más prolongado en comparación con placebo tras 52 semanas de tratamiento.

 

Seguridad y tolerabilidad: Como reacción adversa muy frecuente se ha descrito la hiperprolactinemia. Son frecuentes la acatisia, el aumento de peso, el mareo, el dolor y los síntomas digestivos. Puede alargar el intervalo QT.

 

En ratones se ha descrito una mayor incidencia de tumores endocrinos mediados por prolactina, similar a otros antipsicóticos.

 

Coste: Autorizado. No comercializado.

 

Lugar en la terapéutica: Efectivo para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos. No se dispone de estudios que lo comparen frente a otros antipsicóticos con mayor experiencia de uso.

 

Ampliar la información: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Boletín mensual de la AEMPS sobre medicamentos de uso humano del mes de junio de 2019. (Consultado el 8 de junio de 2019). Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1181294003/FT_1181294003.html

 

Alertas de seguridad farmacológica

 

TOFACITINIB (XELJANZ®) Y ALTO RIESGO DE EMBOLIA PULMONAR

 

Datos preliminares de un ensayo clínico en pacientes tratados con tofacitinib 10 mg dos veces al día han mostrado un aumento del riesgo de embolia pulmonar y mortalidad global en pacientes de 50 años de edad o mayores con artritis reumatoide y al menos un factor de riesgo cardiovascular.

 

Se ha contraindicado el uso de tofacitinib 10 mg dos veces al día en pacientes con alto riesgo de embolia pulmonar, deberá cambiarse por otra alternativa terapéutica.

 

ELVITEGRAVIR/COBICISTAT Y RIESGO DE FRACASO TERAPÉUTICO EN EL EMBARAZO

 

Se ha demostrado una menor exposición a elvitegravir y a cobicistat durante el segundo y el tercer trimestres del embarazo en comparación con el periodo posparto. Esto podría provocar fracaso virológico y mayor riesgo de transmisión de la infección por VIH-1 de la madre al hijo.

 

Se recomienda no iniciar tratamiento con elvitegravir/cobicistat durante el embarazo y cambiar a un tratamiento alternativo en caso de embarazo.

 

ACOD CONTRAINDICADOS EN PACIENTES CON SAF Y ANTECEDENTES DE TROMBOSIS

 

En un estudio multicéntrico, aleatorizado y abierto, cuyo objetivo principal era evaluar el riesgo de trombosis (arterial o venosa), sangrado mayor y muerte de causa vascular de rivaroxabán frente a warfarina, en pacientes con síndrome antifosfolípido (SAF) con antecedentes de trombosis y resultados positivos a los tres anticuerpos antifosfolípidos (anticoagulante lúpico, anticuerpos anticardiolipina y anticuerpos anti-β2 glucoproteína), se observó un exceso de eventos tromboembólicos en los pacientes con rivaroxabán. Se considera que podría tratarse de un efecto de clase por lo que estas consideraciones son extensibles al resto de anticoagulantes orales directos (ACOD).

 

No se recomienda el uso de ACOD en pacientes con SAF y antecedentes de trombosis, especialmente si son positivos a los tres anticuerpos antifosfolípidos.

 

Ampliar la información:

  • Pengo V, Denas G, Zoppellaro G, Jose SP, Hoxha A, Ruffatti A, et al. Rivaroxaban vs warfarin in high-risk patients with antiphospholipid syndrome. Blood. 2018;132(13):1365-71.
  • Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Notas informativas de medicamentos de uso humano / seguridad / 2019. (Consultado el 8 de junio de 2019). Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/home.htm

 

Resumen

Muchos de los nuevos fármacos son biológicos, la mayoría del ámbito hospitalario. Es adecuado conocerlos en Atención Primaria para realizar adecuadamente la conciliación terapéutica.

 

BIOLÓGICOS:

 

Fremanezumab (Ajovy®): Dispensación hospitalaria. Alternativa para la profilaxis de la migraña en adultos con ≥ 4 episodios al mes.

 

Lanadelumab (Takhzyro®): Uso hospitalario.Prevención de las crisis recurrentes de angioedema hereditario en > 12 años.

 

En ambos casos por vía sc. Reacción adversa más frecuente la reacción local.

OTRAS NOVEDADES:

 

Rucaparib (Rubraca®): Diagnóstico hospitalario. Efectivo en pacientes con cáncer de ovario y mutación del gen BRCA, sensible a platino. Muy frecuentes: mielosupresión, astenia, fotosensibilidad, sintomatología digestiva y elevación de transaminasas.

 

Brexpiprazol (Rxulti®): Efectivo para el tratamiento de esquizofrenia en adultos.Muy frecuente la hiperprolactinemia. Puede alargar el intervalo QT.

ALERTAS DE SEGURIDAD:

 

  • Aumento del riesgo de embolia pulmonar y mortalidad global con tofacitinib (Xeljanz®) 10 mg dos veces al día en pacientes ≥ 50 años con artritis reumatoide y al menos un factor de riesgo cardiovascular.
  • Con elvitegravir/cobicistat riesgo de fracaso terapéutico en la gestante con mayor riesgo de transmisión vertical del VIH.
  • No se recomienda el uso de ACOD en pacientes con SAF y antecedentes de trombosis.

AMF 2019; 15(9); 2514; ISSN (Papel): 1699-9029 I ISSN (Internet): 1885-2521

Comentarios

No hay comentarios