Power Point
Caso clínico
Ampliación de información
Vídeos
Caleidoscopio
Enero 2020
Enero 2020

Formas de estar lejos: una forma de estar cerca

Sara Belinchón Moyano

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria CS Peña Prieta. Madrid

Javier Padilla Bernáldez

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria CS Fuencarral. Madrid GdT de Inequidades en Salud y Salud Internacional de la semFYC

Sara Belinchón Moyano

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria CS Peña Prieta. Madrid

Javier Padilla Bernáldez

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria CS Fuencarral. Madrid GdT de Inequidades en Salud y Salud Internacional de la semFYC

«Matty tira el diario al suelo, cerca de los pies de Alicia. Agarra las llaves del coche y sale de casa dando un portazo. Alicia se acuclilla, recoge el diario, se sienta en el suelo, apoyando la espalda contra la pared. Llosa se acerca a ella maullando, se mete en el hueco que dejan sus piernas en posición de loto, ronronea. Alicia apoya el diario sobre el cuerpo mullido de la gata. Comienza a leer la primera entrada. 11 de agosto de 1997, con la esperanza de encontrar la explicación de lo que acaba de suceder.

 

Tardará muchos años en volver a escribir un diario». (Formas de estar lejos. E. Portela. 2018. p. 591)

 

Chica conoce a chico. Chico conoce a chica. Se enamoran. Se van a vivir juntos a un pueblo de Estados Unidos. Ella, lejos de su familia y entorno. Él, más cerca. Ambos con una idea diferente de lo que es el éxito profesional y vital.

 

Por detrás de esta escena: chica conoce a chico. Chico conoce a chica. Se enamoran. Se van a vivir juntos a un pueblo de Estados Unidos. Chico hace que chica vaya teniendo unos vínculos sociales cada vez más débiles, mostrándose como su único apoyo y fomentando una relación de dependencia. Chica lo-ve-pero-no-lo-ve y sigue manteniendo ámbitos de desarrollo profesional y personal. Chico se muestra celoso, irascible, incluso agresivo. Chico se muestra cariñoso, dulce, y ay-perdona-mi-amor-que-te-quiero-mucho-y-solo-quiero-que-estemos-muy-juntos.

 

Formas de estar lejos muestra de forma narrativa todo el aparato teórico en relación con el ciclo de la violencia de género y la violencia de baja y alta intensidad presente en muchas relaciones de pareja, enmarcándolo así mismo en la incapacidad (o gran dificultad) de la masculinidad hegemónica heteronormativa para un cuidado en pareja que vaya más allá del uno-mismo.

 

Desde la perspectiva de la medicina de familia, Formas de estar lejos es una forma de estar cerca de las historias que viven muchas pacientes que acuden a las consultas por diversos motivos y cuya foto fija (sin correlato biográfico) es lo que aparece al otro lado de la mesa del profesional sanitario sin que en muchas ocasiones seamos capaces de detectar la existencia de ese daño o sus causas. Además, más allá de esa violencia ilegítima (la violencia de género de tipo psicológico o físico), Formas de estar lejos muestra cómo permea la rutina lo que Pujal i Llombart denomina «una extensa y articulada red de formas de violencia estructural y sistémica, configurada por distintos operadores: el sistema judicial, el sanitario, el educativo, el mercado laboral […]»2, cosa que desde las consultas también tendríamos que tener en cuenta porque impacta de forma clara y desigual sobre la salud de las mujeres.

 

Se han realizado muchos estudios sobre la utilidad del cribado de violencia de género en la consulta3 y publicado protocolos sobre cómo actuar ante casos de violencia de género4, pero tal vez, para tener una práctica clínica transformadora en el ámbito de la atención a las violencias contra la mujer, sea necesario trascender esa «práctica basada en el protocolo» y cambiar toda la mirada para atravesarla con relatos y narrativas como las que nos muestra Edurne Portela y tras cuya lectura debiéramos modificar la forma en la que abordamos, desde la medicina de familia, algo tan lamentablemente rutinario como es la violencia contra la mujer.

 

Bibliografía

  1. Portela E. Formas de estar lejos. 1.ª edición. Barcelona: Galaxia Gutenberg; 2019.
  2. Pujal i Llombart M. Apuntes para una “salud mental” inclusiva: duelo a la identidad de género y reconocimiento de la heterogeneidad de la experiencia. En: Climent Clemente MT, Carmona Osorio M (coords.). Transpsiquiatría. Abordajes queer en salud mental. 1.ª edición. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría; 2018.
  3. Vogel J. (‎2013)‎. Effective gender-based violence screening tools for use in primary health care settings in Afghanistan and Pakistan: a systematic review. EMHJ - Eastern Mediterranean Health Journal. 2013;19(‎3)‎:219–226. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/118404
  4. De Miguel Llorente N, Muñoz López C. A propósito de un caso: Violencia de género y Atención Primaria. AMF. 2016;12(9). Disponible en: http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1931 [consultado el 1/11/2019]

 

Lecturas recomendadas

Guía de actuación sanitaria ante la violencia de género. Junta de Castilla y León. 2017. Disponible en: https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/coordinacion-sociosanitaria/documentos-publicaciones/documentos-institucionales.ficheros/1121163-Gu%C3%ADa%20cl%C3%ADnica%20de%20actuaci%C3%B3n%20sanitaria%20ante%20la%20Violencia%20de%20G%C3%A9nero.pdf

Este documento proporciona herramientas útiles para el abordaje, desde el ámbito sanitario, de la violencia de género, de manera concreta y concisa, y abarca los diferentes dispositivos del sistema sanitario en los que se pueden encontrar estos casos.

AMF 2020; 16(1); 2573; ISSN (Papel): 1699-9029 I ISSN (Internet): 1885-2521

Comentarios

No hay comentarios