Power Point
Caso clínico
Ampliación de información
Vídeos
Más fármacos
Junio 2013
Junio 2013

Nuevos medicamentos a examen

Amaia Muniain Mancisidor

Residente de 3r año de Medicina Familiar y Comunitaria CS Villabona. Gipuzkoa

Pablo Daza Asumendi

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria CS de Villabona. Gipuzkoa

José Carlos Pérez Villarroya

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria CS Delicias Sur. Zaragoza

Amaia Muniain Mancisidor

Residente de 3r año de Medicina Familiar y Comunitaria CS Villabona. Gipuzkoa

Pablo Daza Asumendi

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria CS de Villabona. Gipuzkoa

José Carlos Pérez Villarroya

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria CS Delicias Sur. Zaragoza

1. CARDIOVASCULAR

A. CLOPIDOGREL / ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (Duoplavin®, Duocover®)

La asociación en dosis fijas de clopidogrel 75 mg (CL) y ácido acetilsalicílico 100 mg (AAS) para la prevención de acontecimientos aterotrombóticos en pacientes adultos que ya están tomando CL y AAS en:

  • Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) (angina inestable o infarto agudo de miocardio sin onda Q), incluyendo pacientes a los que se les ha colocado un stent después de una intervención coronaria percutánea.
  • Pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) que son candidatos a terapia trombolítica.

 

Posología: Se utiliza después de iniciar el tratamiento con CL y AAS por separado. Dosis única de 75 mg/100 mg (1 comprimido) al día. (PVP: 22,85 €)

 

Eficacia y seguridad: La eficacia y la seguridad de CL y AAS, administrados de forma concomitante, se ha evaluado en 3 ensayos clínicos doble ciego (CURE, CLARITY y COMMIT) en los que se incluyeron más de 61.900 pacientes; en estos ensayos se comparaban CL AAS frente a AAS solo. Basándose en estos ensayos, CL en combinación con AAS fue autorizado para las indicaciones que ahora tiene esta nueva combinación en dosis fijas.

 

El informe para la autorización de esta combinación en dosis fijas se basa en estudios de bioequivalencia1,2.

 

Interacciones: CL/AAS está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes. También en pacientes con hipersensibilidad a los antinflamatorios no esteroideos (AINE) y en pacientes con asma, rinitis y pólipos nasales. Su empleo está contraindicado durante el tercer trimestre del embarazo.

 

Conclusión: La ventaja que presenta la asociación en dosis fijas es que permite la administración de ambos fármacos en un solo comprimido. Por otra parte, el coste de la asociación es prácticamente el mismo que el de los dos medicamentos por separado.

 

Lugar en terapéutica: Las guías de práctica clínica (http://www.nice.org.uk/nicemedia/pdf/CG48NICEGuidance.pdf; http://www.nice.org.uk/nicemedia/live/12949/47924/47924.pdf) recomiendan el tratamiento combinado CL AAS para tratar el SCASEST. La duración del tratamiento es de 12 meses tras el episodio agudo más reciente. A partir de los 12 meses, se suspende el clopidogrel. El tratamiento combinado CL AAS también está indicado en el tratamiento del IAMCEST cuando se haya administrado el tratamiento combinado durante las primeras 24 horas tras el infarto, en cuyo caso habría que continuarlo durante al menos 4 semanas.

 

Ampliación de la información

- http://goo.gl/pFUOS

- http://goo.gl/vIG6P

 

Crítica a la publicidad del fármaco

- http://goo.gl/VaanZ

 

B. OLMESARTÁN/AMLODIPINO (Balzak®, Capenon®, Sevikar®)

La asociación de olmesartán / amlodipino ha sido autorizada para el tratamiento de la hipertensión esencial en pacientes cuya presión arterial no se puede controlar adecuadamente con amlodipino u olmesartán en monoterapia.

 

Posología: Vía oral, 1 comprimido al día. Olmesartán 20 mg / amlodipino 5 mg (PVP: 27,91 €). Olmesartán 40 mg / amlodipino 5 mg (PVP: 36,28 €). Olmesartán 40 mg/amlodipino 10 mg (PVP: 39,96 €).

 

Eficacia: Amlodipino (antagonista del calcio) es un antihipertensivo que ha demostrado ser eficaz en términos de morbimortalidad en ensayos clínicos aleatorizados. Por el contrario, olmesartán no dispone de estudios a largo plazo en los que haya demostrado su eficacia en la reducción de la morbimortalidad cardiovascular. No hay estudios comparativos entre la asociación olmesartán / amlodipino y otras asociaciones disponibles.

 

Estudios: uno controlado con placebo y dos estudios frente a uno de los componentes de la asociación por separado, son de solo 8 semanas de duración. Variable principal: reducción de la presión arterial diastólica.

 

En los estudios ROADMAP y ORIENT en pacientes diabéticos, se observó mayor mortalidad por causa cardiovascular en los tratados con olmesartán que en los tratados con placebo3.

 

Seguridad: Las reacciones adversas más frecuentes fueron: mareo, cefalea, edema, edema periférico, edema con fóvea y fatiga.

 

Conclusión: La administración de olmesartán / amlodipino no supone un avance terapéutico frente a otras asociaciones de fármacos antihipertensivos disponibles (IECA/diurético o IECA/calcioantagonista).

 

Lugar en terapéutica

Para la reducción de la presión arterial por debajo de 140/90 mmHg se precisa, en muchas ocasiones, la asociación de dos o más fármacos. Distintas guías de práctica clínica (http://goo.gl/Oz1Cs) recomiendan para la mayoría de los pacientes que requieren una asociación, aquellas que cuentan con estudios de morbimortalidad e incluyen antihipertensivos de primera línea, como son la asociación de un diurético y un inhibidor de la enzima conversora de angiotensina (IECA) o la de un calcioantagonista junto con un IECA. Los antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARA II) no son fármacos de primera línea en casos de hipertensión no complicada aunque pueden utilizarse como alternativa a los IECA en caso de intolerancia.

 

Ampliación de la información

- http://goo.gl/PhM5T

- http://goo.gl/FumV7

- http://goo.gl/pG6qW

 

2. EPOC

A. BROMURO DE ACLIDINIO (Eklira genuair®, Bretaris genuair®)

El bromuro de aclidinio (anticolinérgico de acción prolongada) ha sido autorizado para el tratamiento de mantenimiento y alivio sintomático en pacientes adultos con EPOC.

 

Posología: Bromuro de aclidinio: 1 inhalación de 322 mcg 2 veces al día (no se requiere ajuste de dosis en ancianos, insuficiencia renal o hepática) (PVP: 47,61 €).

 

Eficacia: Dos ensayos clínicos, doble ciego, aleatorizados (ATTAIN [6 meses de duración n=828] y ACCORD COPD I [3 meses n=561]), que compararon la eficacia de aclidinio en dosis de 200 mcg y 400 mcg dos veces al día frente a placebo en pacientes con EPOC de grado moderado-severo. Los pacientes podían tomar concomitantemente corticoides inhalados u orales, y teofilina. Como medicación de rescate podía usarse salbutamol. La variable principal de eficacia a estudiar fue el cambio en el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) en el valor valle, y como variable secundaria el FEV1 en el pico de efecto.

 

En el ATTAIN, aclidinio 400 mcg produjo una mejora media significativa en el FEV1 predosis matutino (valle) respecto al placebo de 128 ml (IC 95 %: 85-170; p<0,0001), y de 209 ml (IC 95 %: 163-256; p<0,0001) en el FEV1 obtenido durante las primeras 3 horas tras la administración (valor pico). Se obtuvieron resultados similares en el otro estudio (124 ml, IC 95 %: 83-164 ml, p< 0,0001). No hubo diferencias significativas en la frecuencia de exacerbaciones moderadas a graves entre los grupos, aunque la tasa fue menor en los grupos con aclidinio que en el grupo con placebo. Además, se observó que el aclidinio producía mejoría en dos variables más, relacionadas con el bienestar del paciente y con la mejoría clínica de la disnea (cuestionario respiratorio de St. George e índice de transición de disnea). Solamente dos estudios de fase II comparan aclidinio con tiotropio (n=30) y se no se observaron diferencias significativas4.

 

Seguridad: Los efectos secundarios más frecuentemente descritos son cefaleas (6,6 %) y nasofaringitis (5,5 %). En relación con los problemas de seguridad cardiovascular asociados a los anticolinérgicos, los datos existentes en la actualidad no permiten detectar el impacto de este fármaco sobre las tasas de episodios cardiovasculares graves. Por ello se debe utilizar con precaución en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio recientes (en los últimos 6 meses), angina inestable, arritmia de nueva aparición diagnosticada en los últimos 3 meses, u hospitalización por insuficiencia cardíaca en los últimos 12 meses (clase funcional III y IV de la NYHA). No está indicado en el asma ni como medicación de rescate. Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al bromuro de aclidinio, atropina y derivados, o a cualquiera de los excipientes del medicamento.

 

Conclusión: Al igual que otros anticolinérgicos inhalados, ha mostrado superioridad frente a placebo en el alivio de los síntomas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) moderada/grave medida como función pulmonar y calidad de vida. Los datos disponibles no permiten concluir que existan diferencias clínicas relevantes en eficacia, seguridad o cumplimiento terapéutico con otros anticolinérgicos inhalados autorizados como el bromuro de tiotropio.

 

Lugar en terapéutica

La base del tratamiento sintomático de la EPOC estable (guía GOLD 2011 http://goo.gl/9AhVe) son los fármacos broncodilatadores de larga duración: fármacos beta-2 agonistas adrenérgicos (salmeterol, formoterol e indacaterol [LABA]) y los fármacos antagonistas muscarínicos como el bromuro de ipratropio. En función de los síntomas, la gravedad y las reagudizaciones, a estos fármacos se les pueden añadir otros, como los corticoides inhalados, teofilina, inhibidores de la fosfodiesterasa IV o mucolíticos.

 

Ampliación de la información

- http://goo.gl/MJBvC

- http://goo.gl/AbUb6

- http://goo.gl/bfY9H

- http://goo.gl/01Vw0

 

3. DOLOR

A. TAPENTADOL (Palexia® Retard)

Es un analgésico opioide indicado para tratar el dolor crónico intenso en pacientes adultos que no se controlan con analgésicos no opioides.

 

Posología: 1 comprimido cada 12 horas tapentadol 50 mg (PVP: 42,33 €), 100 mg (PVP: 84,66 €), 150 mg (PVP: 126,99 €), 200 mg (PVP: 147,43 €) y 250 mg (PVP: 162,66 €). La dosis se aumenta progresivamente comenzando con 25 mg dos veces al día vo y hasta una dosis máxima de 250 mg cada 12 h. La equivalencia de dosis de tapentadol vo con morfina vo es de 2,5:1 y con oxicodona vo, de 5:1.

 

Eficacia: El fármaco se autorizó con 4 estudios en fase III (2 en gonartrosis, 1 en lumbalgia y 1 en neuropatía diabética), 1 estudio de tolerabilidad a largo plazo y 1 análisis de datos agrupados que incluyó datos individuales de pacientes de 3 estudios.

 

En los estudios de gonartrosis y lumbalgia se comparó con placebo e, indirectamente, con oxicodona. Tapentadol fue significativamente superior a placebo en la reducción de la intensidad del dolor durante el período de mantenimiento (12 semanas): -0,7 (IC 95 %: -1,00 a -0,33; p < 0,001) y -0,7 (IC 95 %: -1,06 a -0,35; p < 0,001). En el estudio de neuropatía diabética tapentadol fue superior a placebo en la reducción media de la intensidad del dolor: -1,3 (IC 95 %: -1,70 a -0,91; p < 0,001). El análisis de datos agrupados demuestra que la incidencia de estreñimiento es menor con tapentadol respecto a la oxicodona y que su eficacia no es inferior a la de oxicodona en comparación con placebo.

 

Las tasas de abandonos son importantes: oxicodona: 60-65 %; tapentadol: 43-48 % y placebo: 39-52 %. No se ha comparado el tapentadol con otros opiáceos mayores ni con tramadol, y los criterios de inclusión y exclusión de los estudios son restrictivos lo que limita la validez interna y externa de los resultados5.

 

Seguridad: Las reacciones adversas más frecuentes fueron: trastornos gastrointestinales (náuseas y estreñimiento) y trastornos del sistema nervioso (mareos, somnolencia y cefalea). Contraindicaciones absolutas: hipersensibilidad al tapentadol o alguno de los excipientes (como la lactosa); depresión respiratoria importante, insuficiencia respiratoria con hipercapnia, asma o EPOC con reagudización grave; íleo paralítico; intoxicación aguda por alcohol, hipnóticos, analgésicos de acción central y neurolépticos.

 

Conclusión: La ausencia de estudios comparativos directos con otros opioides de referencia y la limitada validez externa de los resultados de los estudios no permite extraer información suficiente ni concluyente sobre el grado de aportación terapéutica en términos de eficacia y seguridad en el tratamiento del dolor crónico intenso.

 

Lugar en la terapéutica: No hay estudios de uso en el dolor oncológico y no tiene presentaciones de acción corta (liberación inmediata). Necesita receta de estupefacientes.

 

Ampliación de la información

- http://goo.gl/N94F7

- http://goo.gl/nC31p

- http://goo.gl/j7TnQ

 

Crítica a la publicidad

- http://goo.gl/DCp4i

 

B. LIDOCAÍNA EN APÓSITOS (Versatis® 5 %)

La lidocaína en apósitos adhesivos al 5 % está indicada para el alivio sintomático del dolor asociado a la neuralgia postherpética (NPH).

 

Posología: Los apósitos contienen lidocaína al 5 % (700 mg lidocaína/apósito). (env. 20 PVP: 84,72 €,env. 30 PVP: 127,07 €). Cubrir el área dolorosa con el apósito una vez al día, un máximo de 12 horas. Los apósitos pueden cortarse.

 

Eficacia: Hay seis ensayos clínicos, uno de ellos no publicado, con lidocaína en parches adhesivos en pacientes con NPH, de corta duración, muestra pequeña y con ciertas limitaciones metodológicas, de los que solo en uno, de diseño abierto, se utilizó un comparador activo: pregabalina. En este estudio que incluía pacientes con NPH o polineuropatía diabética, se alcanzaron los requisitos de no inferioridad en el análisis por intención de tratar modificado. No se analizaron de forma específica los pacientes con NPH.

 

Una revisión Cochrane sobre el uso de lidocaína en el tratamiento de NPH consideró que los ensayos con pacientes con respuesta previa al tratamiento no cumplían los criterios de inclusión6.

 

Seguridad: El tratamiento con lidocaína en apósitos adhesivos ha mostrado un buen perfil de seguridad aunque no se dispone de datos de seguridad a largo plazo. En los estudios realizados, la incidencia de efectos adversos fue similar a placebo, siendo de carácter leve o moderado y restringiéndose al lugar de aplicación. La escasa absorción sistémica hace poco probable que puedan darse interacciones de importancia clínica. Debe emplearse con precaución con antiarrítmicos de clase I (tocainida, mexiletina) u otros anestésicos locales.

 

Conclusión:La eficacia clínica de lidocaína en apósitos adhesivos es limitada. No se dispone de estudios comparativos frente a amitriptilina (tratamiento considerado de primera línea frente a NPH), ni frente a tratamientos tópicos. Lidocaína al 5 % puede suponer una alternativa a los tratamientos orales de elección cuando estos se encuentren contraindicados o no se toleren, así como en pacientes con dificultades de deglución.

 

Lugar en terapéutica: El dolor asociado a la neuralgia postherpética es difícil de tratar. Las recomendaciones actuales para el tratamiento de primera elección recomiendan el uso de amitriptilina o pregabalina. La segunda elección sería asociar ambos tratamientos, o sustituir uno por otro, y la tercera línea de tratamiento consistiría en la utilización de opioides tipo tramadol, sustituyendo a los fármacos anteriores o combinando tramadol con ellos. La guía NICE (http://goo.gl/ZWtS3) considera la lidocaína en apósitos adhesivos como un fármaco de reserva para dolores localizados en pacientes que no pueden emplear la vía oral.

 

Ampliación de la Información

- http://goo.gl/Gm1af

- http://goo.gl/XCWR2

- http://goo.gl/YJHbh

 

Crítica a la publicidad

- http://goo.gl/Qcbt4

 

C. NAPROXENO/ESOMEPRAZOL (Vimovo®)

La asociación de naproxeno y esomeprazol ha sido comercializada para el tratamiento sintomático de la artrosis, la artritis reumatoide y la espondilitis anquilosante en pacientes con riesgo de desarrollar úlceras gástricas o duodenales asociadas a medicamentos antinflamatorios no esteroideos en los que no se considera suficiente el tratamiento con dosis menores de naproxeno o de otros AINE.

 

Posología: Vía oral, 1 comprimido dos veces al día. Naproxeno/esomeprazol 500 mg/20 mg (PVP: 25,63 €).

 

Eficacia: Estudios realizados: cinco ensayos clínicos en fase III:

 

Dos estudios pivotales que comparan naproxeno/esomeprazol 500 mg/20 mg dos veces al día con naproxeno 500 mg dos veces al día. Variable principal: incidencia acumulada de úlceras gástricas endoscópicas. En ambos estudios la incidencia fue menor en el grupo de naproxeno/esomeprazol.

 

Dos estudios de apoyo que comparaban naproxeno/esomeprazol 500 mg/20 mg dos veces al día con celecoxib 200 mg una vez al día y placebo. Variable principal: cambio en el índice WOMAC (índice para evaluar la actividad de la enfermedad en pacientes diagnosticados de artrosis), en subescalas de dolor y función y en la escala PGA-VAS (evolución global del paciente y escala visual análoga). Se demostró la no inferioridad de la asociación comparada con celecoxib en las tres variables principales.

 

Un estudio comparativo frente a diclofenaco/misoprolol que no llegó a realizarse.

 

Hay que destacar que la dosis de esomeprazol en esta asociación (40 mg/día) es el doble de la dosis recomendada para esomeprazol en monoterapia cuando se emplea para la prevención de gastropatías por AINE (20 mg/día)7.

 

Seguridad: Las reacciones adversas más frecuentes son las gastrointestinales (úlceras gástricas, perforaciones y sangrados). Contraindicaciones: hipersensibilidad; antecedentes de asma, urticaria o reacciones de tipo alérgico inducidas por la administración de AAS u otros AINE; tercer trimestre del embarazo; insuficiencia hepática grave; insuficiencia cardíaca grave; insuficiencia renal grave; ulceración péptica activa; sangrado gastrointestinal, cerebrovascular u otros trastornos hemorrágicos; administración conjunta con atazanavir y nelfinavir.

 

Conclusión: No hay ningún dato que sugiera que la asociación de naproxeno/esomeprazol ofrezca ventajas en términos de eficacia, seguridad o coste. En cuanto a la pauta, habría que cuestionarse si, para facilitar la adherencia al tratamiento gastroprotector, estaría justificada la administración del doble de la dosis indicada de esomeprazol, que como todos los inhibidores de la bomba de protones (IBP), no es un fármaco exento de riesgos, y no hay estudios a largo plazo que despejen estas dudas.

 

En nuestro medio lo más eficiente es administrar el naproxeno con omeprazol en formulaciones separadas, lo cual permitiría dosificar adecuadamente los dos medicamentos, y todo ello a un menor coste.

 

Lugar en terapéutica

El uso de AINE a largo plazo se asocia con un incremento del riesgo de efectos adversos gastrointestinales, por ello las guías terapéuticas (http://goo.gl/VGI8u) recomiendan que los pacientes que toman AINE de forma prolongada, especialmente aquellos con factores de riesgo gastrointestinal, reciban además un IBP.

 

Ampliación de la información

- http://goo.gl/2uCuF

- http://goo.gl/en4j5

 

Crítica a la publicidad

- http://goo.gl/vtNkd

 

ALERTAS

1. FÁRMACOS PARA LA DIABETES

A. GLIPTINAS Y RIESGO DE PANCREATITIS AGUDA

La Agencia Reguladorade Medicamentos y Productos de la Salud británica (MHRA), informó en 2012 de que se ha identificado un mayor riesgo de pancreatitis aguda con todos los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (DPP-4) aprobados (sitagliptina, vildagliptina, saxagliptina y linagliptina). En consecuencia, la pancreatitis se incluye ahora en la ficha técnica de todos los inhibidores de la DPP-4 como una posible reacción adversa de frecuencia no conocida (o poco frecuente, en caso de saxagliptina). El posible mecanismo por el que se produce la pancreatitis aguda no está claro, aunque se sabe que los pacientes con diabetes tienen, per se, una mayor incidencia de pancreatitis en comparación con los no diabéticos8.

 

Ampliación del tema

- http://goo.gl/lv53q

 

2. ANTIHIPERTENSIVOS

A. ALISKIRENO EN COMBINACIÓN CON IECA O ARA II Y AUMENTO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Y RENAL (Rasilez®, Riprazo®)

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha llevado a cabo una evaluación del balance beneficio-riesgo de aliskireno, tras la interrupción precoz del ensayo clínico ALTITUDE, de 4 años de duración, diseñado para evaluar los potenciales beneficios del aliskireno en la reducción del riesgo cardiovascular y renal en pacientes diabéticos que se encontraban en tratamiento con IECA o ARA II.

 

La revisión de los datos de ese estudio, junto con los provenientes de otros estudios y de notificaciones espontáneas de sospechas de reacciones alérgicas medicamentosas, muestran un riesgo incrementado de hipotensión, síncope, ictus, hiperpotasemia y alteraciones de la función renal (incluyendo insuficiencia renal), cuando aliskireno se utiliza en combinación con IECA o ARA II, especialmente en pacientes diabéticos o con alteración de la función renal. No se puede excluir este riesgo para otros pacientes. Por ello, el uso combinado de aliskireno con IECA o ARA II está contraindicado en pacientes diabéticos y en aquellos no diabéticos con insuficiencia renal moderada o grave, y para los demás pacientes no se recomienda su uso en combinación con IECA o ARA II9.

 

Ampliación del tema

- http://goo.gl/dJ9Mf

- http://goo.gl/JCnJ9

- http://goo.gl/skFXS

 

3. ANTIDEPRESIVOS

A. AGOMELATINA Y RIESGO DE HEPATOTOXICIDAD (Valdoxan® y Thymanax®)

La notificación desde la comercialización de agomelatina en el año 2009, de varios casos graves de hepatotoxicidad, incluyendo seis casos de insuficiencia hepática, ha hecho que se amplíen las recomendaciones sobre el control de la función hepática. Las recomendaciones actuales establecen que se deben realizar pruebas de función hepática a todos los pacientes al inicio del tratamiento con agomelatina a las 3, 6, 12, 24 semanas y posteriormente cuando esté clínicamente indicado9.

 

Ampliación del tema

- http://goo.gl/lytx5

- http://goo.gl/BFCjq

- http://goo.gl/XFkYO

 

4. ANTIVERTIGINOSOS

A. TRIMETAZIDINA Y SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS (Idaptan® y Trimetazidina®)

La EMA ha revisado el balance beneficio-riesgo de trimetazidina debido a la aparición de síntomas neurológicos durante el tratamiento (parkinsonismo, síndrome de piernas inquietas, temblor e inestabilidad en la marcha), así como a la necesidad de revisar los datos de eficacia de sus indicaciones autorizadas. Considera que la relación beneficio-riesgo de la trimetazidina en el tratamiento del vértigo y de los acúfenos es desfavorable y recomienda no iniciar nuevos tratamientos con trimetazidina en los cuadros de vértigo o tinnitus y revisar los tratamientos y cambiarlos a otras alternativas terapéuticas10.

 

Ampliación del tema:

- http://goo.gl/yUIKp

 

Bibliografía

  1. Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos (CADIME). Informes de Evaluación de Medicamentos. Clopidogrel/Ácido Acetilsalicílico. Disponible en URL: http://goo.gl/pFUOS
  2. Comité de Evaluación de Nuevos Medicamentos de Euskadi. Informe de evaluación n.º 191/2012. Clopidogrel / Ácido acetilsalicílico. Disponible en URL: http://goo.gl/vIG6P
  3. Comité de Evaluación de Nuevos Medicamentos de Euskadi. Informe de evaluación n.º 196/2012. Olmesartán / Amlodipino. Disponible en URL: http://goo.gl/aiP1I
  4. Agencia Española del Medicamento y de Productos Sanitarios. Informe de posicionamiento terapéutico de bromuro de aclidinio. Disponible en URL: http://goo.gl/bfY9H
  5. Servicio aragonés de salud. Pharmakon: informes de nuevos medicamentos. Tapentadol. Disponible en URL: http://goo.gl/Gm1af
  6. Servicio aragonés de salud. Pharmakon: informes de nuevos medicamentos. Lidocaína apósitos. Disponible en URL: http://goo.gl/Gm1af
  7. Comité de Evaluación de Nuevos Medicamentos de Euskadi. Informe de evaluación n.º 198/2012. Naproxeno / Esomeprazol. Disponible en URL: http://goo.gl/en4j5
  8. The Medicines and Healthcare products Regulatory Agency (MHRA). Dipeptidylpeptidase-4 inhibitors (“gliptins”): risk of acute pancreatitis. Disponible en URL: http://goo.gl/lv53q
  9. Boletín INFAC. Seguridad de medicamentos: señales y alertas generadas en 2011-2012. Disponible en URL: http://goo.gl/8aNGw
  10. Agencia Española del Medicamento y de Productos Sanitarios. Trimetazidina (Idaptan®, Trimetazidina EFG®): restricción de indicaciones. Disponible en URL: http://goo.gl/yUIKp

AMFj2013;2(3):8

AMF 2013; 9(6); 1841; ISSN (Papel): 1699-9029 I ISSN (Internet): 1885-2521

Comentarios

No hay comentarios