Power Point
Caso clínico
Ampliación de información
Vídeos

¿Qué sabemos sobre las características clínicas de la COVID-19?

M.ª Carmen Sánchez López

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

Juan Antonio Sánchez Sánchez

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Fundador de Preevid

Concepción Rosa García

Especialista en MFyC y en Medicina Interna Banco de Preguntas Preevid. Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias. Servicio Murciano de Salud GdT de Medicina Basada en la Evidencia de la SMUMFYC

Agustín Roca Vega

Documentalista Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

Isabel Pozo Serrano

Enfermera Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

J. Patricia Moreno Pina

Enfermera Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

Enrique Aguinaga Ontoso

Director/Jefe de servicio del Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

M.ª Carmen Sánchez López

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

Juan Antonio Sánchez Sánchez

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Fundador de Preevid

Concepción Rosa García

Especialista en MFyC y en Medicina Interna Banco de Preguntas Preevid. Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias. Servicio Murciano de Salud GdT de Medicina Basada en la Evidencia de la SMUMFYC

Agustín Roca Vega

Documentalista Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

Isabel Pozo Serrano

Enfermera Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

J. Patricia Moreno Pina

Enfermera Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

Enrique Aguinaga Ontoso

Director/Jefe de servicio del Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

Se plantea este artículo como el primero de una serie en la que se van a exponer de forma resumida las conclusiones de las diferentes preguntas sobre la COVID-19 que han formulado los profesionales sanitarios del SMS o la Consejería de Salud de la RM y que se considera que pueden ser de utilidad en el ámbito de la Atención Primaria. Además de resumen, se proporciona la referencia bibliográfica con el enlace al texto completo de la pregunta para poder ampliar la información.

 

En este primer artículo nos centraremos en las preguntas recibidas sobre las características clínicas de la enfermedad y, en próximos artículos, se irán describiendo el resto de las preguntas agrupándolas en base a su temática: protección y prevención, tratamiento, diagnóstico o pronóstico.

 

¿Cuál es la sintomatología aislada o combinada que se puede presentar en el paciente pediátrico, en relación a la infección por coronavirus?2

Tras la revisión realizada, y hasta que no se disponga de más evidencia, destacamos que:

  • Un importante número de casos de niños con infección por SARS-CoV-2 cursan la enfermedad de forma asintomática (asciende al 27% en algunas de las series consultadas).
  • En los niños que manifiestan síntomas, estos suelen ser más leves que en los adultos. La mayor parte de los adultos presentan fiebre y tos como síntomas iniciales de la enfermedad; en los niños estos síntomas están presentes en menos del 50% de los casos (en el 16,3% de los casos en una revisión sistemática en la que se evalúan las características clínicas de 1.118 niños).
  • Otros síntomas informados en niños son síntomas de vías respiratorias superiores como congestión nasal y rinorrea y síntomas digestivos. Es poco frecuente el dolor de garganta, la astenia, la cefalea o la mialgia; no se han descrito síntomas de afectación neurológica en las series de casos revisadas.
  • Es menor el número de niños (comparado con los adultos) que presentan complicaciones.
  • En base al menor número de casos se desconoce el efecto que la presencia de comorbilidades puede tener en la evolución de la enfermedad, aunque se presupone que puede empeorarla.
  • La tasa de mortalidad es muy baja en niños. No obstante, se han informado recientemente casos mortales de COVID-19 en niños.

 

¿Conocemos algún dato clínico inicial en la infección por COVID-19 que tenga un valor predictivo para la evolución hacia un cuadro severo que precise hospitalización?3

Han sido ampliamente descritos los factores asociados a un mayor riesgo de enfermedad grave (en general, edad > 65 años de edad y la presencia de comorbilidades como enfermedad respiratoria crónica, enfermedad cardiovascular, malignidad, obesidad severa, diabetes, hipertensión, enfermedad renal o hepática), así como los síntomas/signos y hallazgos en las pruebas complementarias que presentan dichos pacientes.

 

Sin embargo, en el caso de pacientes ambulatorios con infección por SARS-CoV-2, es escasa la información en referencia a datos clínicos (síntomas/signos) que permitan al profesional sanitario prever que la evolución de ese paciente no va a ser favorable y que puede necesitar ingreso hospitalario. 

 

No obstante, junto con la presencia de los factores de riesgo de gravedad mencionados, la presencia de disnea, baja saturación de oxígeno o taquipnea se identifican como datos clínicos ante los cuales valorar el ingreso del paciente.

 

¿Qué afectación dermatológica se asocia a la infección por SARS-CoV-2?4

Según la documentación revisada (fundamentalmente informes y series de casos), las manifestaciones cutáneas de la COVID-19 serían muy variadas e inespecíficas y podrían no tener relación con la gravedad del cuadro y resolverse de manera espontánea. Entre ellas se han descrito: exantema (eritematoso, petequial, morbiliforme) generalizado o localizado, urticaria generalizada, vesículas variceliformes, lesiones acro-isquémicas (gangrena seca, ampollas y cianosis), lesiones livedoides y lesiones tipo sabañón.

 

¿Es la conjuntivitis un dato clínico prevalente en los pacientes con infección por SARS-CoV-2?5

Según la información revisada, la conjuntivitis sería un síntoma poco frecuente en los pacientes con COVID-19, pudiendo aparecer tanto al inicio como en fases más avanzadas de la enfermedad y constituyendo la secreción lagrimal una posible fuente de contagio.

 

Las prevalencias que muestran los estudios observacionales son muy variables, así como las manifestaciones oculares descritas (conjuntivitis, hiperemia conjuntival, dolor ocular, sensación de cuerpo extraño, fotofobia, visión borrosa, lagrimeo, picor, ojo seco, secreción ocular o  epífora). Enuna revisión sistemática incluida entre la documentación seleccionada (que incluyó 6 estudios observacionales y la comunicación de un caso, con un total de 854 pacientes), la prevalencia de conjuntivitis/ojo rojo fue de 3,175% (intervalo de confianza [IC] 95%: 1,165-6,127); en el 0,703% de los pacientes (IC 95%: 0,0358-3,269) la conjuntivitis fue la primera manifestación de la enfermedad. 

 

¿Cuánto tiempo permanecen la hiposmia y la ageusia en los enfermos de COVID-19? ¿Es un síntoma de actividad?6

Tras la revisión realizada se obtiene que, actualmente, la alteración del gusto y el olfato se considera un síntoma frecuente en los pacientes con la COVID-19. Puede presentarse sola o acompañada de otras manifestaciones de la enfermedad; y puede ser el síntoma inicial, aparecer en el transcurso de la misma o tras la resolución del resto de síntomas. En la mayoría de los pacientes, parece resolverse de manera espontánea en las 2 primeras semanas.

 

En algunos estudios la alteración del gusto o el olfato afecta a más del 80% de los pacientes con enfermedad leve o moderada e incluso hay autores que describen que la anosmia podría ser un fuerte predictor de infección por SARS-CoV-2. 

 

Respecto al perfil del paciente, los estudios sugieren que la presencia de anosmia se relacionaría con cuadros leves; parece que en los pacientes más graves las alteraciones olfatorias serían menos intensas o estarían ausentes.

 

Bibliografía

  1. Dicenso A, Bayley L, Haynes RB. Accessing pre-appraised evidence: fine-tuning the 5S model into a 6S model. EvidBasedNurs. 2009 Oct;12(4):99-101.
  2. Banco de Preguntas Preevid. Características clínicas de la enfermedad COVID-19 en niños. Murciasalud, 2020. Disponible en: http://www.murciasalud.es/preevid/23559
  3. Banco de Preguntas Preevid. ¿Existe algún dato clínico inicial en paciente con COVID-19 que tenga un valor predictivo para la evolución hacia un cuadro severo? Murciasalud, 2020. Disponible en: http://www.murciasalud.es/preevid/23583
  4. Banco de Preguntas Preevid. Manifestaciones cutáneas de la COVID-19. Murciasalud, 2020. Disponible en: http://www.murciasalud.es/preevid/23610
  5. Banco de Preguntas Preevid. Conjuntivitis y COVID-19. Murciasalud, 2020. Disponible en: http://www.murciasalud.es/preevid/23626
  6. Banco de Preguntas Preevid. Alteraciones del gusto y el olfato en COVID-19. Murciasalud, 2020. Disponible en: http://www.murciasalud.es/preevid/23634

Cómo citar este artículo...

Sánchez López MC, Sánchez Sánchez JA, Rosa García C, Roca Vega A, Pozo Serrano I, Moreno Pina JP, Aguinaga Ontoso E. ¿Qué sabemos sobre las características clínicas de la COVID-19?. AMF.:.

Comentarios

No hay comentarios