Power Point
Caso clínico
Ampliación de información
Vídeos

¿Qué más sabemos sobre la COVID-19?

M.ª Carmen Sánchez López

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

Juan Antonio Sánchez Sánchez

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Fundador de Preevid

Concepción Rosa García

Especialista en MFyC y en Medicina Interna Banco de Preguntas Preevid. Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias. Servicio Murciano de Salud GdT de Medicina Basada en la Evidencia de la SMUMFYC

Agustín Roca Vega

Documentalista Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

Isabel Pozo Serrano

Enfermera Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

J. Patricia Moreno Pina

Enfermera Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

Enrique Aguinaga Ontoso

Director/Jefe de servicio del Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

M.ª Carmen Sánchez López

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

Juan Antonio Sánchez Sánchez

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Fundador de Preevid

Concepción Rosa García

Especialista en MFyC y en Medicina Interna Banco de Preguntas Preevid. Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias. Servicio Murciano de Salud GdT de Medicina Basada en la Evidencia de la SMUMFYC

Agustín Roca Vega

Documentalista Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

Isabel Pozo Serrano

Enfermera Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

J. Patricia Moreno Pina

Enfermera Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

Enrique Aguinaga Ontoso

Director/Jefe de servicio del Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias (CTIDS). Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Murcia

En este último artículo de la serie planteada se recopilan las preguntas formuladas hasta el 28 de abril que por su temática no se podían incluir en ninguno de los artículos anteriores.

 

Tan solo queda comentar que las características, desconocidas, de este nuevo virus y de la enfermedad que motiva hacen que la evidencia en relación con su manejo diagnóstico y terapéutico y sobre su prevención y pronóstico sea una «evidencia viva» que va creciendo y cambiando. En consecuencia, muchas de las preguntas incluidas en esta serie de artículos han sido o serán actualizadas y/o modificadas en base a la nueva información publicada.
 

 

En el tratamiento con oxigenoterapia en pacientes con COVID-19, ¿existe el riesgo de que los aerosoles puedan contagiar el virus según los litros de oxígeno administrados?1

[Los sistemas de bajo flujo empleados habitualmente son las cánulas nasales, las mascarillas simples y las mascarillas con reservorio. La oxigenoterapia a alto flujo se administra mediante cánulas nasales de alto flujo o mascarillas tipo Venturi, y suele considerarse alto flujo el oxígeno administrado a 6 o más litros por minuto.]

 

En base a la documentación revisada, podemos resumir que, para prevenir la transmisión del SARS-CoV-2, en los pacientes infectados que reciban oxigenoterapia, esta debería administrarse mediante mascarillas con filtro de exhalado. En su ausencia, para limitar la dispersión del virus, debería colocarse una mascarilla quirúrgica por encima de los dispositivos tipo Venturi o gafas nasales (aunque no hay estudios que evalúen la seguridad de esta medida). 

 

¿Se considera que el uso de terapia inmunomoduladora en el tratamiento de esclerosis múltiple (acetato de glatiramero) es un factor de riesgo para el desarrollo de formas graves de infección por COVID-19?2

Según la información consultada, el acetato de glatiramero se considera inmunomodulador, pero no inmunosupresor, por lo que tendría un riesgo bajo de infecciones víricas. Ante la actual pandemia de la COVID-19, en un paciente con esclerosis múltiple no estaría recomendado suspenderlo, e incluso podría iniciarse un tratamiento nuevo con este fármaco.

 

En niños con sospecha de ser caso COVID-19, sin test realizado, y que deben recibir la vacunación según el calendario vacunal, ¿cuánto tiempo habría que esperar para administrar la vacuna después de estar asintomático?3

No se han encontrado recomendaciones específicas en los documentos consultados (sumarios de evidencia, informes del Ministerio de Sanidad y documentos de consenso del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría) sobre el tiempo que hay que esperar para administrar una vacuna en niños que pueden ser un caso COVID-19. No obstante, estos documentos indican que en los niños la enfermedad suele resolverse entre los 7 y los 14 días siguientes a la aparición de los síntomas, y dado que, en general, un retraso en la administración de las vacunas no tiene que suponer un problema, parece apropiado retrasar la vacunación un mínimo de 14 días.

 

¿Existe mayor riesgo de gravedad o ingreso por la COVID-19 en pacientes con tratamiento hormonal anticonceptivo?4

Tras la búsqueda realizada con los recursos habitualmente empleados por el servicio Preevid, no se ha encontrado ningún documento en el que se mencione que los anticonceptivos hormonales sean un factor de riesgo para la COVID-19.

 

La Faculty of Sexual & Reproductive Healthcare del Reino Unido5, que considera la provisión de anticoncepción como un servicio prioritario, emitió el pasado 20 de marzo unas recomendaciones sobre cómo proveer una anticoncepción efectiva durante el actual brote de la COVID-19.

 

Y, de igual modo, el 5 de abril, la Sociedad Española de Contracepción6 publicó un documento de posicionamiento sobre la atención sexual y reproductiva durante el actual estado de alarma, en el que también se aborda la provisión de métodos anticonceptivos.

 

¿Cuál es la tasa de seroconversión de contactos estrechos asintomáticos de un caso confirmado?7

Se estima que cada enfermo de COVID-19, durante el período infeccioso, puede contagiar a 2,2-3,3 personas (número básico de reproducción [R0]) y a un 0,45-5% de sus contactos (tasa de infección), aunque estas cifras podrían ser menores tras la instauración de las medidas de aislamiento social.

 

En base a la información disponible, la tasa de infecciones secundarias entre los contactos domésticos (tasa de ataque secundario) es también muy variable, desde el 3% (descrito en China) hasta el 10,5% (descrito en Estados Unidos).

 

Respecto a la tasa de seroconversión de los contactos asintomáticos de enfermos de COVID-19, en este momento la información identificada es muy escasa y procede de dos estudios observacionales. En uno de ellos, las serologías (inmunoglobulina M [IgM] y/o inmunoglobulina G [IgG]) realizadas a 151 contactos estrechos asintomáticos resultaron positivas en 10 casos (6,6%).

 

¿El paciente con clínica moderada-grave de COVID-19 es más contagioso y presenta un período de contagio mayor que el paciente con clínica leve?8

Según la documentación revisada, los pacientes con COVID-19 grave serían más contagiosos y lo serían durante más tiempo por tener cargas virales más elevadas y duraderas en el tiempo.

 

El documento técnico sobre la COVID-19 del Ministerio de Sanidad9 señala que la infectividad parece estar relacionada con la carga viral, de manera que el virus parece no ser infectivo con cargas virales menores de 105 copias por torunda. Comenta, entre otros aspectos, que:

  • En los pacientes graves, la carga viral es mayor y la excreción viral más duradera, habiéndose detectado hasta el final en pacientes que fallecieron.
  • En pacientes con clínica leve, el pico de carga viral en muestras de vías respiratorias altas tiene lugar los primeros 5-6 días y suele desaparecer a los 10 días.
  • En los pacientes leves, la transmisión ocurriría fundamentalmente en los primeros 7-8 días de infección (incluyendo el período presintomático), y en los casos más graves, esta contagiosidad sería más intensa y más duradera.

 

En esta situación de confinamiento, ¿estaría indicado administrar suplementos de vitamina D a los niños (no lactantes)?10

La búsqueda en las bases de datos disponibles no identifica documentos en los que se haga referencia específica a la necesidad de administrar suplementos de vitamina D de forma generalizada a los niños que, debido a la situación actual de confinamiento, están sometidos a una menor exposición solar.

 

No obstante, el National Health Service ha actualizado su recomendación sobre suplementación con vitamina D en relación con la pandemia del nuevo coronavirus y sugiere a la población general que considere tomar 10 µg/día de vitamina D (400 UI/día) debido a que es posible que, en el momento actual, no consiga suficiente vitamina D de la luz solar si está en el interior la mayor parte del día.

 

En las guías de práctica clínicay en los sumarios de evidencia consultados (así como en un boletín de información farmacoterapéutica11 elaborado en nuestro contexto sanitario), la recomendación más consensuada es que, tras la fase de lactancia, los niños o adolescentes que tengan factores de riesgo de déficit de vitamina D y que no obtengan 600 UI/día con la ingesta de 1 L de leche enriquecida o alimentos enriquecidos o una adecuada exposición solar, deberían recibir un suplemento de vitamina D de 600 UI/día.

 

Respecto a la exposición solar, indican que, para conseguir una adecuada producción de vitamina D, los niños mayores de 1 año o adolescentes deberían exponerse al sol del mediodía sin protección durante 10-15 minutos al día. Se ha de tener en cuenta que el tiempo de exposición deberá ser mayor en niños y adolescentes con pigmentación de piel oscura y que a la hora de recomendar la exposición solar no hay que olvidar el riesgo asociado de cáncer de piel.

 

Bibliografía

  1. Banco de Preguntas Preevid. Riesgo de contagio de SARS-CoV-2 por aerosoles durante la oxigenoterapia. Murciasalud. [Internet.] 2020. Disponible en: http://www.murciasalud.es/preevid/23568
  2. Banco de Preguntas Preevid. Acetato de glatiramero y COVID-19. Murciasalud. [Internet.] 2020. Disponible en: http://www.murciasalud.es/preevid/23589
  3. Banco de Preguntas Preevid. Vacunación en niños con sospecha de COVID-19. Murciasalud. [Internet.] 2020. Disponible en: http://www.murciasalud.es/preevid/23591
  4. Banco de Preguntas Preevid. Anticonceptivos hormonales y COVID-19. Murciasalud, 2020. Disponible en: http://www.murciasalud.es/preevid/23597
  5. FSRH CEU clinical advice to support provision of effective contraception during the COVID-19 outbreak. Faculty of Sexual and Reproductive Healthcare. [Internet.] 20 March 2020. Disponible en: https://www.fsrh.org/documents/fsrh-ceu-clinical-advice-to-support-provision-of-effective/
  6. Sociedad Española de Contracepción. Posicionamiento de la Sociedad Española de Contracepción sobre la atención a la salud sexual y reproductiva durante el estado de alarma sanitaria por la pandemia del COVID-19. [Internet.] 5 de abril 2020. Disponible en http://sec.es/sec/posicionamiento-sec-covid-19/
  7. Banco de Preguntas Preevid. Tasa de seroconversión de los contactos estrechos de los casos confirmados de COVID-19. Murciasalud. [Internet.] 2020. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/23600
  8. Banco de Preguntas Preevid. Infectividad del paciente con COVID-19 según la severidad de la enfermedad Murciasalud. [Internet.] 2020. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/23608
  9. Información científico-técnica: Enfermedad por coronavirus, COVID-19. [Internet.] Madrid: Ministerio de Sanidad. Secretaría General de Sanidad y Consumo; 2020. [Actualización: 17 de abril 2020.] Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20200417_ITCoronavirus.pdf
  10. Banco de Preguntas Preevid. En esta situación de confinamiento, ¿estaría indicado administrar suplementos de vitamina D a los niños (no lactantes)? Murciasalud. [Internet.] 2020. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/23618
  11. Infarma: ¿Sobreprescripción de vitamina D? [Internet.] Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud. Junio de 2019. Disponible en: https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/9ae04fb4-b1fb-11e9-ad2c-61eb5bc993d6/INFARMA_Sobreprescripci%C3%B3n%20Vit%20D_%20JUN%202019.pdf

Cómo citar este artículo...

Sánchez López MC, Sánchez Sánchez JA, Rosa García C, Roca Vega A, Pozo Serrano I, Moreno Pina JP, Aguinaga Ontoso E. ¿Qué más sabemos sobre la COVID-19?. AMF.:.

Comentarios

No hay comentarios